El blockchain o cadena de datos, aunque se pueda creer que es algo moderno por el ajetreo de las criptomonedas en los últimos años. El concepto de cadena de bloques apareció por el año 1991 cuando Stuart Haber y W. Scott Stornetta lo describieron en el primer trabajo sobre una cadena de bloques asegurados criptográficamente, dicho trabajo no tuvo una gran repercusión. Fue en el 2008, cuando este proyecto se pudo llevar a cabo gracias Satoshi Nakamoto cuando creo bitcoin.

En la actualidad, el blockchain no es exclusivo de las monedas criptográficas, si no que se emplea en diferentes aplicaciones comerciales de instituciones bancarias o en el campo de Internet de las cosas (IoT) . Se espera que esta tecnología tenga un fuerte crecimiento en diferentes sectores.

¿Cómo funciona?

Como su nombre indica es una cadena de bloques, donde los bloques son todas las transacciones que se han realizado en la red las cuales están entrelazadas y cifradas para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones. Esto es lo como si fuera una base de datos distribuida y segura.

Para lograr seguridad y que nadie pueda introducir un bloque erróneo a la red, los nodos son los encargados de comprobar y verificar cada bloque nuevo que contiene las transacciones, y una vez aprobado es registrado en la red.

¿Qué son los nodos?

Los nodos de la red, son usuarios que prestan sus equipos a la red para ayudar. Aquí es donde entra en juego la minería, ya que daba vez que un boque se completa aumenta la dificultad del cifrado requiriendo cada vez equipos más potentes y con un mayor consumo de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *