Si te has movido por el mundo de las criptodivisas, seguro que, en más de una ocasión has escuchado el termino DeFi, vamos a tratar de explicar este término en el mundo de las cripto.
La principal característica de la tecnología Blockchain es la descentralización, este término es algo abstracto y puede tener diferentes aplicaciones para la vida cotidiana de sus usuarios y una de las aplicaciones más atractiva que ha surgido ha sido en el ámbito de la finanzas con las Finanzas Descentralizadas o normalmente conocidas como DeFi.
Las DeFi pretenden llevar este concepto de descentralización al mundo de las finanzas, esto significa que en las DeFi pretenden llevar a cabo servicios financieros tradicionales pero sin que estos se encuentre centralizados en un banco, Exchange, corretaje ….
Para llevar a cabo este tipo de finanzas, se realizan contratos inteligentes que permiten la ejecución de una acción de manera automática cuando se cumplen las condiciones pactadas por los contratantes, este contrato queda registrado en la red Blockchain, siendo validada y ejecutada de forma automática. Todos estos contratos son públicos e inmutables logrando, en teoría, una mayor seguridad y transparencia.
La gran mayoría de aplicaciones DeFi están basadas en la red de Ethereum, ya que tiene gran capacidad de ofrecer contratos inteligentes flexibles.
El primer producto que se lanzó y es considerado DeFi, son las Stablecoin, cuya idea es que el valor de las stablecoin tenga una relación 1:1 frente al dólar estadounidense, esto es especialmente útil para el usuario a la hora de realizar intercambios en otras criptodivisas, sin la volatilidad a la que se encuentran afectadas otras criptomonedas.
Una forma de Staking que se utiliza en las DeFi son las conocidas piscinas de liquidez (Liquidity Pools), que son plataformas que pretenden facilitar las negociaciones de la red Defi. Para ello buscan usuarios que quieran suministrar tokens a la pool a cambio de un rendimiento por los fondos suministrados.
Estas plataformas determinan el rendimiento de estos activos por un tiempo limitado. La idea de estas plataformas es crear un mercado automatizado de monedas en la siempre tenga liquidez de criptomonedas a corto plazo. Uniswap es una de las pools más extendidas.