La extensión «.bat» corresponde a los archivos Batch que son archivos de lotes. Los archivos Batch son un archivo de texto que en su interior contiene ordenes de MS-DOS. Cuando se ejecuta un archivo terminado en .bat desencadena la ejecución de las ordenes que contiene una seguida de otra. Estos archivos son tremendamente útiles para automatizar tareas, como borrado de archivos, instalación de un programa, ejecutar programas con configuraciones especificas….
Cómo crear el archivo batch
Crear un archivo batch es realmente fácil y no requiere de ningún software adicional, ya que se pueden crear con «Bloc de Notas» que trae instalado Windows.
Una vez tengamos abierto nuestro Bloc de notas, escribiremos las ordenes que queremos ejecutar en nuestro archivo.
Cuando tengamos nuestras ordenes escritas le daremos «Archivo» y «Guardar como …», donde debemos seleccionar «todos los archivos» y escribir el nombre que le queramos dar a nuestro archivo siempre terminando con la extensión «.bat»
Luego vamos a la carpeta donde lo hemos guardado y podemos ejecutarlo haciendo doble clic sobre él.
A continuación dejo algunos comandos para crear vuestros propios archivos batch:
- ECHO – Texto que queremos que se muestre en la pantalla.
- @ECHO OFF – Desactiva el volcado de texto.
- START – Ejecuta un archivo.
- PAUSE – Una pausa entre comando y comando. Hay que pulsar una tecla para que se ejecute el siguiente.
- REM – Inserta línea de comentario en el programa.
- MKDIR/RMDIR – Crea y elimina directorios.
- DEL – Borra archivos.
- COPY – Copia archivos.
- FOR/IN/DO – Especificar archivos.